Pre-Header

Navegación principal

NUEVO

Directrices de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la PTI. Recomendaciones del GEPTI, Grupo de Trabajo de la SEHH1

Play
Situaciones especiales

  • Es importante mejorar los factores de riesgo personales modificables para la trombosis, especialmente en pacientes >60 años.
  • Alrededor de un 30% de los pacientes diagnosticados de PTI son >60 años y casi dos tercios de ellos asocian comorbilidades.
  • La presencia de enfermedades asociadas, junto con la edad avanzada, hace que sean más difíciles el diagnóstico y el tratamiento de la PTI.

Anticoagulación y antiagregación en pacientes con PTI1

  • La seguridad y la eficacia del tratamiento antitrombótico en pacientes con PTI son complejas y no están definidas, dado que no existen estudios clínicos específicos. 
  • En caso de trombosis durante el tratamiento con AR-TPO, la evolución de la trombosis parece ser independiente del manejo de AR-TPO en el transcurso del episodio. Por  tanto, el AR-TPO puede mantenerse si la situación de la PTI lo justifica. 
  • La duración del tratamiento antitrombótico debe ser una decisión individualizada y dependerá del tipo de trombosis y el riesgo de recurrencia. 
    • Si la PTI está controlada y el riesgo hemorrágico es bajo, el tratamiento antitrombótico indefinido, si se precisa, sería posible.
  • Para los pacientes que necesitan un tratamiento antiplaquetario y/o anticoagulante crónico, el umbral de un recuento seguro de plaquetas debe ser >30-50 × 109/L y estos tratamientos deben reiniciarse rápidamente cuando se alcanza este nivel de plaquetas.

Trombosis en pacientes con PTI1

  • Diferentes registros refieren que los pacientes con PTI tienen el doble de riesgo de sufrir eventos trombóticos, tanto arteriales como venosos.
  • Además, la mayor parte de los tratamientos para PTI pueden aumentar este riesgo trombótico. Los pacientes sometidos a esplenectomía duplican o cuadriplican el riesgo de tromboembolismo comparados con pacientes no esplenectomizados.
  • El aumento del riesgo trombótico con los AR-TPO se debe a su capacidad para formar un coágulo más resistente a la fibrinólisis.
  • Dado que la PTI no previene la trombosis, se recomienda informar adecuadamente a los pacientes de los síntomas sugestivos de un posible episodio trombótico.
  • Antes de elegir una opción terapéutica se debe evaluar adecuadamente a los pacientes con factores de riesgo cardiovascular, como tabaquismo, hipertensión arterial y dislipemia.

 

AR-TPO: agonistas del receptor de la trombopoyetina; GEPTI: Grupo Español de Trombocitopenia Inmune; PTI: trombocitopenia inmune primaria; SEHH: Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.

Contenido basado en las recomendaciones generales del GEPTI, Grupo de Trabajo de la SEHH1.
 

Imagen portada

NUEVO

Directrices de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la PTI

En colaboración con:

gepti sehh

¿Cuál es su valoración sobre el contenido de esta página?

Gracias por su valoración

    1.    Grupo de Trabajo de la SEHH y GEPTI. Directrices de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la PTI. 2020. Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).